quien soy

lunes, 28 de febrero de 2011

La nueva sociedad


La primera cuestión que nos planteamos es si la humanidad está preparada para este desarrollo tecnológico. No todas las mentes son iguales, unas están preparadas y otras no. Con esto lo que quiero decir es que ante la diversidad que nos podemos encontrar en Internet hay puertas que ciertas personas si están preparadas para abrirlas pero, por su parte, otras se encuentran con el camino preparado para desarrollar lo que tiene escondido interiormente.
Este medio se ha convertido en una herramienta imprescindible de socialización y entretenimiento, siempre y cuando se use correctamente. Internet se puede usar para buscar información, así como para jugar, comprar o vender cosas (desde una casa hasta un perro), para buscar pareja; de hecho cada vez hay más gente que utilizan este sistema para hacer amigos o buscar gente en los "chats". Hoy día cada vez más personas utilizan Internet como instrumento de trabajo e incluso algunas personas por discapacidad pueden trabajar desde sus casas. Internet es un gran medio de comunicación, podemos vernos y hablar con personas de diferentes países por medio de las videoconferencias. Podemos encontrar un sin fin de información y utilidades, sin embargo tenemos que tener mucho cuidado porque también puede ser bastante peligroso.
Es verdad que la mayoría tiene una opinión favorable al desarrollo y evolución de este complejo sistema. Por otra parte, la opinión negativa puede ser compartida por muy pocos, pero si a la vez nos ponemos pensar detenidameente nos daremos cuenta de que sí existen puntos negros.
En Internet hablamos de una libertad de expresión sin ningún tipo de control. Debe de haber una libertad en todos los ámbitos de la vida, pero al no haber una serie de derechos y obligaciones que existen en una realidad se produce unos fallos muy importantes y decisivos que puede afectar a la vida en un futuro.
En su clásica defensa de la libertad de expresión, John Stuart Mill argumentó que la razón más importante para la libertad de expresión es promover la competencia entre la mayor variedad posible de ideas, y que un debate sin restricciones es la mejor manera de probarlas. Si un gobierno protege las ideas de las críticas, las convierte en un dogma rígido y sin vida, independientemente de si o no verdaderas.
Por supuesto estamos en el S.XXI, y a estas alturas de la historia no podemos dudar de la libertad de expresión en todos los ámbitos de una sociedad. Pero, a la vez, debe de haber mecanismos que salvaguarden esa libertad. La libertad de una persona acaba cuando empieza la libertad de la otra.
En las palabras de Stuart Mill, me parece llegar a descifrar una política económica, una ley de oferta y demanda. En realidad todo se reduce a lo de siempre, dinero. Es una nueva forma de riqueza, es una nueva forma de mentalidad, pero como se ha dicho varias veces con el adjetivo de peligroso, puesto que podemos llegar a crear una sociedad paralela que chocará con la sociedad existente. Y las personas que están a margen de Internet, se sentirán aisladas y marginadas. Y todo lo que se está luchando por la solidaridad, la ayuda desaparecerá y solo nos encontraremos poniendo en marcha un ordenador.
¿Estamos preparados para ello?


No hay comentarios:

Publicar un comentario